En una entrevista concedida al programa televisivo “Che tempo che fa”, del canal italiano Nueve, el Papa Francisco anunció este domingo el nombramiento de sor Raffaella Petrini como presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Este cambio, que se hará efectivo en marzo, marca un nuevo hito en el camino hacia una mayor incorporación de las mujeres en roles de alta responsabilidad.
Sor Raffaella Petrini asumirá el cargo en sustitución del cardenal español Fernando Vérgez, que se jubilará tras cumplir 80 años. Este ascenso representa una muestra del compromiso de Francisco con las reformas orientadas a reconocer y potenciar el liderazgo femenino dentro de la Iglesia. El Papa, conocido por su sensibilidad hacia los temas de inclusión y equidad, reafirmó durante la entrevista: “Las mujeres saben gestionar mejor que nosotros”.
“Lo que viene del Espíritu Santo no puede detenerse”
El reciente Sínodo de la Sinodalidad, cuya segunda sesión tuvo lugar en Roma en octubre de 2024, fue un espacio en el que se reafirmó el pedido por el reconocimiento del liderazgo femenino.
En el Documento Final, refrendado por el Papa, señala: “Las mujeres contribuyen a la investigación teológica y están presentes en puestos de responsabilidad en instituciones vinculadas a la Iglesia, la Curia diocesana y la Curia Romana. Hay mujeres que ejercen funciones de autoridad o son líderes de comunidades”.
Además, agrega: “Esta Asamblea hace un llamamiento a la plena aplicación de todas las oportunidades ya previstas en la legislación vigente en relación con la función de la mujer, en particular en los lugares donde aún no se han implementado. No hay nada que impida que las mujeres desempeñen funciones de liderazgo en la Iglesia: lo que viene del Espíritu Santo no puede detenerse”.
El nombramiento de sor Raffaella Petrini es un ejemplo de cómo estas reformas se traducen en acciones visibles. Desde diversas comunidades eclesiales, se celebra este gesto que muestra la importancia de la mujer en la vida de la Iglesia y abre nuevos horizontes para la participación.
¿Quién es Sor Raffaella Petrini?
Sor Raffaella Petrini, nacida en Roma el 15 de enero de 1969, es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Internacional Guido Carli y doctora en la Universidad Pontificia San Tomás de Aquino, donde también ejerce como docente.
Su carrera en la Curia del Vaticano inició como oficial en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Este nombramiento destaca su capacidad profesional, y también simboliza un paso hacia la igualdad en la gobernanza eclesial.
Reformas en acción
Desde el inicio de su pontificado, Francisco ha implementado reformas que buscan abrir espacios a las mujeres en la estructura de la Iglesia. La constitución apostólica Praedicate Evangelium marcó un antes y un después en la reorganización de la Curia Romana, permitiendo que más mujeres puedan ocupar roles directivos.
Actualmente, varias figuras femeninas lideran áreas clave, como Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, quien proviene de una familia italiana con una conexión con las artes y la restauración. Se formó en literatura y más tarde se especializó en Administración de Archivos e Historia del Arte. En 1996, se unió a la Biblioteca Apostólica Vaticana, donde, tras pocos años, asumió su dirección, desempeñándose en ese cargo durante dos décadas.
Posteriormente, pasó a integrar el equipo de los Museos Vaticanos, que tienen su origen en el siglo XVI con la colección privada del Papa Julio II. Actualmente, estas galerías albergan más de 70 mil obras, aunque menos de la mitad están expuestas, incluyendo piezas icónicas de artistas como Miguel Ángel y Rafael. En 2016, el Papa Francisco sorprendió al anunciar a Barbara Jatta como sucesora de Antonio Paolucci en la dirección de los Museos Vaticanos, destacando también su faceta como madre de tres hijos.
Presencia femenina
Simona Brambilla, ex superiora general de las Misioneras de la Consolata, ha sido nombrada por el Papa Francisco como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar un cargo de esta magnitud en la Curia Romana.
Con 60 años cumplidos próximamente, cuenta con una destacada trayectoria misionera en Mozambique, además de su experiencia como enfermera profesional y su liderazgo en el Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata entre 2011 y 2023. Previamente fue secretaria del mismo dicasterio desde octubre de 2023.
Nathalie Becquart, nacida en Fontainebleau en 1969, es una religiosa y teóloga francesa destacada por su liderazgo en la Iglesia Católica. Graduada en emprendimiento por HEC Paris, trabajó en marketing antes de unirse a la Congregación de Xavières en 1995. Con experiencia en pastoral juvenil y formación en teología, filosofía y sociología, dirigió el servicio nacional para la evangelización de jóvenes en Francia y tuvo un papel clave en el Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes en 2018. En 2021.
El Papa Francisco la nombró subsecretaria del Sínodo de los Obispos, siendo la primera mujer con derecho a voto en esta asamblea, en un esfuerzo por fortalecer la sinodalidad y la participación de las mujeres en la Iglesia.
En este contexto, el Papa Francisco también resaltó que ahora hay muchas mujeres en las curias. Este avance se refleja en cifras: entre 2013 y 2023, la presencia femenina en el Vaticano pasó del 19,2% al 23,4%, según datos brindados por Vatican News.