Del 27 de marzo al 4 de abril de 2025, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) llevó adelante los Conversatorios Territoriales, una experiencia de participación sin precedentes que refuerza el espíritu sinodal de la Iglesia en esta región que es tan valiosa para el planeta.
En el marco de la construcción del Plan Apostólico Sinodal (PAS) 2026–2030, los conversatorios marcaron un momento histórico en la vida de las Iglesias locales de la Amazonía. Con una metodología centrada en la escucha activa, el discernimiento comunitario y la corresponsabilidad, CEAMA abre un nuevo capítulo en su caminar sinodal, enraizado en las realidades del territorio y la voz de sus pueblos.
Cuatro encuentros, una misma sinodalidad
Como estaba previsto, las reuniones se organizaron en bloques territoriales, los conversatorios reunieron virtualmente a delegados y delegadas de los nueve países que integran la Panamazonía. Este fue el cronograma: Bolivia y Brasil (Grupo 1): 27 de marzo; Ecuador y Colombia: 28 de marzo; Venezuela y Antillas: 3 de abril; y Perú y Brasil (Grupo 2): 4 de abril.
Cada sesión fue una expresión viva del sentir y pensar de las comunidades amazónicas, así como una oportunidad para que todo lo compartido vaya encaminada a una Iglesia con rostro amazónico y sinodal.
Escuchar al territorio, discernir con el Pueblo de Dios
Con una estructura participativa cuidadosamente diseñada, los encuentros permitieron que las voces del territorio ocupen el centro del proceso. Representantes de las Iglesias locales, miembros de la Secretaría Ejecutiva de CEAMA y referentes eclesiales compartieron diagnósticos, desafíos, esperanzas y propuestas.
El proceso se sostuvo sobre tres pilares fundamentales: Fortalecer la articulación y participación activa de las Iglesias locales; socializar la metodología y las etapas del PAS-CEAMA; y definir referentes por país que acompañen los procesos de escucha territorial.
Estos espacios fueron un verdadero ejercicio de sinodalidad, donde se fortalece el caminar juntos, discerniendo desde abajo, desde la vida concreta de las comunidades.
Hacia el PAS-CEAMA 2026–2030
Los conversatorios, además de cumplir los objetivos organizativos, también propusieron un horizonte pastoral de una Iglesia que se encarna en la realidad amazónica, que denuncia las injusticias y que defiende la vida en todas sus formas, donde la sinodalidad no se vive como un discurso, sino como una práctica de diálogo, comunión y misión compartida.
El camino continúa con nuevas etapas participativas: conversatorios con cuidadores de la Casa Común; entrevistas a actores y fundadores de CEAMA; diálogo con organizaciones de Iglesia de América Latina y el Caribe.
En cada paso, se consolida una Iglesia que quiere ser sinodal más allá de la estructura, también en su espiritualidad y modo de proceder.
La CEAMA agradece a todas las personas e instituciones que formaron parte de este proceso, y reitera su invitación a seguir caminando juntos. Porque solo una Iglesia que escucha, discierne y actúa en comunión puede responder proféticamente a los clamores de la Amazonía.
Enviar comentario