Una Iglesia sinodal para todos: disponible la versión popular del Documento Final del Sínodo

Una Iglesia sinodal para todos: disponible la versión popular del Documento Final del Sínodo
Compartir...

El Equipo Continental de Animación para la Recepción del Sínodo presentó la Versión popular del Documento Final del Sínodo 2021-2024, bajo el título Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión. Esta edición está pensada para el uso comunitario y ha sido redactada en un lenguaje sencillo, sin perder la fidelidad al texto original.

Este lanzamiento es parte del compromiso del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) con la difusión y apropiación del proceso sinodal en las Iglesias locales.

La publicación ya disponible en la Biblioteca del Celam y de libre descarga en este enlace: Versión Popular del Documento Final del Sínodo. Está organizada en cinco partes que abarcan desde la conversión espiritual hasta los vínculos misioneros, incluyendo al final de cada sección un resumen de ideas y preguntas para la reflexión personal y comunitaria.

“Caminar juntos es de la esencia del seguimiento de Jesús”, escribe en la presentación Mons. Lizardo Estrada Herrera, secretario general del Celam y obispo auxiliar de Cusco: “Por ello, la sinodalidad forma parte de la historia y del patrimonio pastoral de la Iglesia latinoamericana y caribeña”.

Al servicio del Pueblo de Dios

La versión popular del documento sinodal fue diseñada para ser utilizada en comunidades parroquiales, movimientos laicales, equipos pastorales, espacios de formación y encuentros eclesiales.

Cada capítulo invita a la reflexión sobre temas valiosos como: La espiritualidad sinodal y la necesidad de una conversión personal y comunitaria; las relaciones fraternas como base para una Iglesia de comunión; la participación efectiva de todos en la toma de decisiones; el fortalecimiento de los vínculos eclesiales en contextos diversos; y la formación de discípulos misioneros comprometidos con la justicia y la paz.

Además, la publicación resalta la dimensión misionera de la sinodalidad y su potencial como profecía social, particularmente en un continente atravesado por desigualdades estructurales.

Articulación con otros procesos eclesiales

La presentación del texto recuerda que este documento se enmarca dentro de un proceso más amplio como la Conferencia de Aparecida, el Sínodo para la Amazonía, la I Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, el Sínodo sobre la Sinodalidad, y el actual camino hacia el Jubileo de la Esperanza 2025.

Cada una de estas instancias no son eventos aislados, sino hitos de un mismo camino”, remarca el mensaje del Celam, que quiere ayudar a las Iglesias locales a comprender la continuidad y el proceso iniciado en 2021.

Durante el encuentro virtual donde se presentó el documento, el Equipo continental de recepción del Sínodo compartió también otras acciones previstas para este 2025:

  • Encuentros mensuales con agentes pastorales afroamericanos y garífunas, para acompañar la recepción del Sínodo desde estas comunidades eclesiales.
  • Participación en el Jubileo del mundo misionero, como espacio de intercambio y testimonio con otras regiones.
  • Desarrollo de una línea de espiritualidad sinodal, basada en palabras clave del documento, que buscará animar la vida de fe desde una experiencia comunitaria.
  • Presentación de un número monográfico de la Revista Medellín que ofrece una lectura hermenéutica del Documento final, disponible también en la Biblioteca del Celam.

En camino hacia una Asamblea Eclesial universal

En sintonía con el llamado del Papa Francisco, el equipo continental ha asumido el compromiso de continuar el proceso sinodal como una etapa de implementación, no como cierre. Este camino contempla también la preparación de una futura Asamblea Eclesial universal, donde el Pueblo de Dios, en su diversidad de carismas, culturas y vocaciones, será protagonista.

El Documento Final señala que ahora se espera de las comunidades locales una fase de escucha activa, evaluación, fortalecimiento de equipos sinodales y mayor apertura a experiencias inspiradoras. El énfasis está en hacer del estilo sinodal una forma cotidiana de ser Iglesia.

Esperamos que esta publicación sea de utilidad tanto a nivel personal como comunitario y que todas y todos nos encontremos en la misma mesa y en el mismo camino hacia el Reino de Dios”, concluye Mons. Lizardo Estrada en su mensaje.

Descargue aquí

Podría interesarte: La Secretaría General del Sínodo expresa su respaldo al Papa León XIV y ratifica el camino sinodal como eje de comunión en la Iglesia

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47

Descarga el último cuaderno de estudio 007: Cuaderno de estudio 007


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.