Una Iglesia de comunión: el valor del intercambio de dones

Una Iglesia de comunión: el valor del intercambio de dones
Compartir...

Dado el contexto del proceso sinodal promovido por el Papa Francisco, la teóloga Birgit Weiler ofrece una reflexión en su artículo El intercambio de dones entre las Iglesias Locales. Este texto ilumina una dimensión central de la vida eclesial: la capacidad de compartir espiritualidades, carismas, bienes materiales y experiencias pastorales entre comunidades diversas, como expresión viva de una Iglesia que camina unida. El texto invita a repensar nuestras relaciones eclesiales desde una perspectiva de comunión, reciprocidad y profecía social.

Intercambiar desde el amor y para la misión

Weiler señala que el intercambio de dones es un testimonio del amor de Dios y una forma concreta de vivir la comunión. Cita el Documento Final del Sínodo para destacar que esta práctica “es un signo eficaz de la presencia del amor y de la misericordia de Dios en Cristo que acompaña, sostiene y orienta con el soplo del Espíritu Santo el camino de la humanidad hacia el Reino” (DF 120). La autora vincula esta idea con el testimonio de las primeras comunidades cristianas, que “ponían lo suyo en común” (Hech 2,42-47), como modelo de vida eclesial inspirada por la solidaridad y la gratuidad.

En un mundo marcado por el individualismo y la fragmentación, el intercambio de dones entre Iglesias —locales, regionales o globales— representa un gesto contracultural de fraternidad. Como afirma la autora, “el testimonio de compartir e intercambiar dones […] es necesario hoy más que nunca”. Este intercambio no se reduce a lo material; también incluye “la experiencia de fe, la riqueza espiritual, los carismas y el compromiso social”, como caminos de enriquecimiento mutuo y anuncio del Evangelio en contextos diversos.

Asimismo, se pone de relieve que el intercambio debe practicarse desde una lógica sinodal, en la que “las ayudas económicas no degeneren en asistencialismo, sino que promuevan la auténtica solidaridad evangélica y sean gestionadas de manera transparente y confiable” (DF 121). La clave está en la reciprocidad y en el reconocimiento de los pobres no como receptores pasivos, sino como “protagonistas del camino de la Iglesia” (DF Parte I, 4), con dones que contribuyen a enriquecer a toda la comunidad eclesial.

Caminar juntos: comunión, ecumenismo y profecía social

Otro eje central del texto es la dimensión ecuménica del intercambio de dones. Weiler recuerda que el Sínodo destaca su valor como “un signo eficaz de esa unidad en la fe y el amor de Cristo” (DF 122), crucial para la credibilidad de la misión cristiana. Siguiendo las palabras de san Juan Pablo II, “el diálogo ecuménico no es sólo un intercambio de ideas. Siempre es de todos modos un intercambio de dones” (UUS 28). Así, compartir dones con otras Iglesias y comunidades cristianas fortalece la comunión y potencia la acción conjunta por la justicia, la paz y el cuidado de la casa común.

La autora también plantea un fuerte llamado a la conciencia histórica, al señalar que muchos intercambios entre Iglesias del Norte y del Sur global se dan en contextos marcados por las secuelas del colonialismo y el neocolonialismo. Por eso, afirma que este intercambio debe implicar unareconciliación de las memoriasy “reconocer que las Iglesias jóvenes tienen dones valiosos que ofrecer”. Esto exige una disposición real a aprender de otras tradiciones, romper lógicas de poder y abrazar la interculturalidad como una riqueza.

Weiler concluye que el intercambio de dones es “una práctica de profecía social” (DF 153), particularmente relevante en un mundo globalizado que tiende a la homogeneización y la exclusión. Una Iglesia sinodal que vive esta dinámica se convierte en testimonio de comunión auténtica, de acogida mutua y de esperanza. Así, el intercambio de dones no solo fortalece la vida interna de la Iglesia, sino que la proyecta proféticamente al servicio del Reino de Dios.

Descargue el artículo completo desde el sitio del Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad.

Podría interesarte: Guatemala: la belleza natural que esconde un clamor social

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47

Descarga el último cuaderno de estudio 007: Cuaderno de estudio 007

 


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.