El Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad invita a la comunidad académica, eclesial y al público en general a leer el artículo “Pensar la unidad de la teología en el camino de la sinodalidad, desde el Sínodo de la Amazonía”, escrito por el teólogo Vicente Valenzuela Osorio. Publicado en la revista Theologica Xaveriana (vol. 73, 2023), el artículo examina cómo el Sínodo de la Amazonía y el magisterio del Papa Francisco invitan a repensar la unidad de la teología en el siglo XXI.
El autor plantea que la sinodalidad, entendida como el “caminar juntos” de la Iglesia, es más que un método de participación, se trata de una categoría teológica que articula distintos niveles de la realidad. En este sentido, el Sínodo de la Amazonía representa un paradigma para repensar la relación entre la teología y la vida, resaltando el valor del diálogo, la comunión y la misión.
El artículo remarca que la teología no puede mantenerse fragmentada ni desvinculada de la vida eclesial y social. En su análisis, Valenzuela Osorio enfatiza la necesidad de una teología relacional que dialogue con la diversidad cultural, los desafíos ecológicos y la experiencia concreta de las comunidades de fe.
Una teología en diálogo con la realidad
Uno de los principales aportes del texto es la propuesta de un giro hermenéutico inspirado en la metodología del Sínodo Amazónico. En lugar de una teología rígida y compartimentada, el autor aboga por una teología orgánica y abierta, que responda a los desafíos actuales con una mirada integradora.
Para ello, se rescata el discernimiento comunitario y la interdependencia de los saberes. Valenzuela Osorio argumenta que la sinodalidad no solo redefine la organización eclesial, sino que también brinda una clave interpretativa para comprender mejor la misión de la Iglesia en el mundo de hoy.
Desde esta perspectiva, la teología adquiere un carácter más inclusivo y dinámico. Se trata de una disciplina que debe nutrirse de la vida concreta del pueblo de Dios, buscando siempre integrar fe y cultura, tradición e innovación, pensamiento teológico y compromiso pastoral.
Una invitación a la reflexión y el compromiso
El artículo también destaca cómo el magisterio del papa Francisco refuerza la sinodalidad como un puente entre la tradición y la renovación. La sinodalidad no es solo un modelo organizativo, sino una mediación entre la fe y la vida, un espacio para la escucha y la construcción conjunta del camino eclesial.
Desde el Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad, hacemos una invitación abierta a leer este artículo y profundizar en sus reflexiones. Su publicación responde al compromiso del Observatorio con la difusión de contenidos teológicos que ayuden a comprender y aplicar el proceso sinodal en América Latina.
Para leer el artículo completo, ingresa al enlace y únete a la conversación sobre el futuro de la teología en clave sinodal: https://observatoriosinodalidad.org/project/pensar-la-unidad-de-la-teologia-en-el-camino-de-la-sinodalidad-desde-el-sinodo-de-la-amazonia/
Podría interesarte: Cuaderno de estudio 007: Compromiso inaplazable con la sinodalidad y el cuidado de la casa común
Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47
Descarga el último cuaderno de estudio 006: Cuaderno de estudio 006
Enviar comentario