Reflexión de Rodolfo Ascanio sobre el ejemplo sinodal de Monseñor Romero

Reflexión de Rodolfo Ascanio sobre el ejemplo sinodal de Monseñor Romero
Compartir...

El Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad presenta un nuevo artículo de reflexión titulado “La sinodalidad en Monseñor Romero: santidad recíproca y compartida”, escrito por Rodolfo Ascanio Merchán.

Un testimonio de fe y compromiso

En este texto, el autor explora cómo la figura de Monseñor Óscar Romero encarna una Iglesia que camina junto a su pueblo, en un ejercicio de escucha, discernimiento comunitario y solidaridad con los más necesitados.

El texto resalta cómo Monseñor Romero fue un pastor cercano y un hombre que aprendió a escuchar a su gente y a comprometerse con sus luchas diarias. Su testimonio de vida se convirtió en una inspiración para la sinodalidad, ya que entendió que la santidad no es un camino individual, sino una experiencia compartida con la comunidad.

La sinodalidad, entendida como la capacidad de caminar juntos, se manifiesta en la forma en que Romero vivía su ministerio, atento a las necesidades del pueblo y a la voz de Dios en la historia.

De la conversión personal a la praxis sinodal

Uno de los momentos que se resalta de en la vida de Monseñor Romero fue el asesinato del Padre Rutilio Grande en 1977, un hecho que marcó un antes y un después en su ministerio.

Este suceso lo llevó a una profunda conversión y a una mayor identificación con las luchas del pueblo salvadoreño. Su compromiso con los más vulnerables lo transformó en una voz profética que denunció las injusticias sociales, la represión política y abogó por la dignidad de los pobres, a pesar de las amenazas y persecuciones que enfrentó.

Iglesia que enseña y aprende de su pueblo

El artículo resalta cómo Monseñor Romero practicó la sinodalidad al promover espacios de diálogo y consulta. Antes de publicar su cuarta carta pastoral en 1979, envió encuestas a todas las parroquias para recoger las opiniones de la comunidad.

Tal ejercicio de escucha fue una expresión clara de su visión de una Iglesia que enseña y aprende de su pueblo. Su estilo pastoral se caracterizó por una comunicación abierta, en la que daba voz a las necesidades de los campesinos, obreros y comunidades cristianas de base.

La reciprocidad entre pastor y pueblo fue central en la vida de Monseñor Romero. Su liderazgo no se basó en la imposición de doctrinas, sino en un acompañamiento cercano con las comunidades más vulnerables. Su predicación estuvo marcada por la denuncia de la injusticia, el llamado a compartir los bienes para construir una sociedad más equitativa y la promoción de una fe comprometida con la realidad social.

Guía de esperanza para quienes buscaban justicia y paz

Desde su cátedra en la Catedral de San Salvador, sus homilías se convirtieron en una guía de esperanza para quienes buscaban justicia y paz. Así, el testimonio de Romero sigue siendo vigente en el contexto latinoamericano actual, pues su vida interpela a reflexionar sobre cómo es posible ser una Iglesia que escucha, camina unida y lucha por la justicia.

La sinodalidad que él encarnó nos desafía a vivir el Evangelio con coherencia y valentía, buscando formas concretas de solidaridad y acompañamiento en las propias comunidades. Su martirio es un recordatorio de que la construcción del Reino de Dios exige valentía y convicción.

La Iglesia no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento de los pobres y marginados”, es el mensaje de Mons. Romero, que con su vida y su obra son un testimonio de que el Evangelio debe ser vivido en plenitud.

Cultura del encuentro y el diálogo

La figura de Monseñor Óscar Romero sigue inspirando movimientos eclesiales y sociales que quieren una transformación genuina en América Latina. También es una invitación a la Iglesia a fortalecer la cultura del encuentro y el diálogo, elementos necesarios para la sinodalidad.

Como enseña el Papa Francisco, una Iglesia sinodal es aquella que camina junta, donde todos los fieles, desde los laicos hasta los obispos, tienen una voz y un rol activo en la construcción del Reino de Dios.

El Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad invita a todos los interesados a leer el artículo completo de Rodolfo Ascanio Merchán. Esta reflexión ofrece una mirada sobre la sinodalidad a través del testimonio de Monseñor Romero y cómo su ejemplo puede iluminar el camino de la Iglesia hoy.


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.