¿Qué es eso de Sinodalidad? Ignacio Madera te lo explica

¿Qué es eso de Sinodalidad? Ignacio Madera te lo explica
Compartir...

El teólogo Ignacio Madera Vargas, explica que la sinodalidad es un concepto que ha tomado gran relevancia en la Iglesia Católica en los últimos años. Además, es un verdadero estilo de vida que nos invita a caminar juntos, escucharnos y discernir para actuar.

En este sentido, el Sínodo sobre la Sinodalidad, llevado a cabo en Roma desde el 2021 hasta el 2024, ha sido una experiencia de reflexión sobre el significado y la aplicación de este principio.

¿Qué significa sinodalidad?

Madera enseña que el término “sínodo” proviene del griego synodos, que significa “caminar juntos”. Pero no se trata solo de compartir un trayecto, sino de recorrerlo en espíritu de escucha mutua y discernimiento: “Cuando hablamos de sinodalidad no nos estamos refiriendo solamente a un tema religioso, a un tema de las iglesias, sino que cualquier estructura, cualquier institución puede vivir la sinodal: en el hogar, si no vamos juntos, en la empresa, si no hay comunión, no hay comunidad, no hay unidad; en la vida de cada día; en la relación de amistad, si no nos escuchamos, si no desarmonizamos; y en la sociedad, si vamos siguiendo los medios de comunicación, las nuevas tecnologías de la información de manera crítica, no vivimos una experiencia sinodal”.

Sinodalidad es, por lo tanto,un manera de ser, de actuar, de pensar y de valorar y de juzgar”, afirma Madera. En cualquier estructura, la sinodalidad se convierte en un modelo de convivencia basado en el diálogo, la colaboración y la toma de decisiones conjunta.

Escuchar vs. Oír

Uno de los aspectos de la sinodalidad es la escucha activa. No es lo mismo oír que escuchar. Oír es simplemente percibir sonidos, mientras que escuchar implica comprender, interiorizar y responder de manera consciente.

En un mundo saturado de ruido y mensajes rápidos, la capacidad de escuchar verdaderamente al otro se vuelve un acto revolucionario y transformador, explica Madera.

Además, el Papa Francisco ha insistido en que la sinodalidad es el camino que la Iglesia debe seguir en el siglo XXI. No es una estructura de poder jerárquico, sino un espacio de encuentro en el que todos, desde el más humilde hasta el más alto dirigente, tienen un papel importante en la construcción del Reino de Dios.

La humanidad debería ser capaz de vivir una sinodalidad

La humanidad debería ser capaz de vivir una sinodalidad. ¿Qué tanto se escuchan los pueblos? ¿Qué tanto escuchan los dirigentes políticos? ¿Qué tanto escuchan los dirigentes religiosos? ¿Qué tanto disciernen? ¿Qué tanto van buscando la unidad?”, cuestiona Ignacio Madura, a tiempo de referirse a la fragmentación del mundo actual que es un reflejo de la falta de escucha y de discernimiento conjunto.

De manera que sinodalidad es ir juntos por los caminos de la vida, discerniendo la luz de los signos de los tiempos que vamos viviendo para actuar, para comprometernos en la búsqueda de crear cada día más una mayor común unidad entre los seres humanos”, asegura.

La sinodalidad invita a ser más humanos, a comprometerse con los demás y a trabajar por una sociedad donde todos tengan voz y participación.

La sinodalidad es un modo de ser

Ignacio Madura señala que la sinodalidad es una forma concreta de vivir el Evangelio y de transformar la sociedad: “De manera que, sinodalidad es mucho más que una moda, es mucho más que un tema, es un modo de ser, un modo de vivir. Aquí Nacho te quiere invitar a empezar un proceso de entrenamiento para lograr ser tú también una mujer, un hombre, un joven, un niño, una familia, una parroquia, una iglesia local, como es la diócesis, sinodales”, alienta Madera.

“¡Animo! Y a vivir el espíritu, la letra y el modo de ser, que nos pide la sinodalidad en la vida de cada uno de nosotros”, concluye “Nacho dice”, en su canal de YouTube, explicando sobre sinodalidad.

Podría interesarte: Card. Pedro Barreto: “El camino hacia una Iglesia sinodal es un proceso continuo que requiere conversión personal, apertura al Espíritu Santo y compromiso de todos los bautizados”

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47

Descarga el último cuaderno de estudio 007: Cuaderno de estudio 007

 


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.