Por: Pedro Trigo
15 de abril de 2025
Resumen
El autor valora el contenido del Documento Final del Sínodo sobre Sinodalidad, y critica su método. Resalta la riqueza de las reflexiones ofrecidas y su sintonía con el Evangelio, pero señala que el enfoque metodológico debería haber partido de la sinodalidad en la vida de Jesús y su desarrollo en las primeras comunidades cristianas. Esto habría proporcionado una base más sólida para evaluar la sinodalidad actual en la Iglesia. Lamenta que el Documento se centre en un enfoque doctrinario, presentando lo que debería ser la Iglesia según su doctrina, pero sin reflejar suficientemente las prácticas concretas y las tensiones
existentes. Destaca que los sacramentos, aunque fundamentales, suelen carecer del proceso de iniciación personal y comunitaria que promueve una relación discipular auténtica con Jesús. Subraya que la sinodalidad es crucial no solo para la fidelidad a Jesús, sino también como respuesta a los desafíos de exclusión y deshumanización del mundo actual. Propone un método inductivo, basado en contextos y prácticas concretas, alineado con el Concilio Vaticano II y el enfoque del papa Francisco. Concluye enfatizando la urgencia de reformar las prácticas eclesiales para que reflejen verdaderamente la sinodalidad proclamada.
Fecha de publicación
Marzo de 2025
Idioma
Español
Revista
Revista CLAR No. 1 de 2025 | Año LXIII
Sobre el autor
Jesuita filósofo y teólogo venezolano, de origen español, nacionalizado venezolano. De 1964 a 1966 tuvo contacto con monseñor Leonidas Proaño en Ecuador, sintiéndose comprometido con el tipo de Iglesia y de pastoral que él representaba. En 1973 fue discípulo de Gustavo Gutiérrez en Lima. Desde ese año pertenece al Centro de Investigación y Acción Social de la Compañía de Jesús en Venezuela (Centro Gumilla). Ha sido profesor invitado en varias universidades de América Latina, vinculado principalmente a la facultad de teología de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. Vive en una zona popular y acompaña a las comunidades cristianas de base.