Papa León XIV promueve una sinodalidad ecuménica y dialogante en su primer discurso interreligioso

Papa León XIV promueve una sinodalidad ecuménica y dialogante en su primer discurso interreligioso
Compartir...

El Papa León XIV recibió esta mañana, 19 de mayo, en el Palacio Apostólico, a representantes de diversas Iglesias, comunidades eclesiales y religiones del mundo. El encuentro, celebrado con motivo del inicio de su ministerio petrino, puso en el centro la visión de una Iglesia sinodal, abierta al diálogo ecuménico e interreligioso, siguiendo la huella del pontificado de Francisco.

En su discurso, el Papa León XIV remarcó la continuidad de la propuesta de fraternidad universal impulsada por su predecesor: “El Papa de la Fratelli tutti promovió tanto el camino ecuménico como el diálogo interreligioso… cultivando las relaciones interpersonales de modo que se valorizara siempre el aspecto humano del encuentro”, recordó el nuevo pontífice, llamando a conservar este legado.

Sinodalidad al servicio de la unidad

El eje de su mensaje giró en torno a la sinodalidad, entendida como un camino compartido entre credos, pueblos y culturas. El Papa León XIV subrayó que “sinodalidad y ecumenismo están estrechamente relacionados” y aseguró “intención de proseguir el compromiso del Papa Francisco en la promoción del carácter sinodal de la Iglesia Católica y en el desarrollo de formas nuevas y concretas para una sinodalidad cada vez más intensa en el ámbito ecuménico”.

Recordando el lema episcopal que ha guiado su camino —In Illo uno unum—, expresión tomada de san Agustín, el Papa afirmó que “nuestra comunión se realiza en la medida que convergemos en el Señor Jesús”. Por ello, definió como prioridad de su pontificado el restablecimiento de la plena y visible comunión entre los cristianos: “Estamos llamados a orar y trabajar juntos… paso a paso, en una meta que será siempre obra del Espíritu Santo”, sostuvo.

“Hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes”

A tono con su énfasis sinodal, el Santo Padre amplió su mirada hacia otras tradiciones religiosas, agradeciendo especialmente la presencia de líderes judíos y musulmanes. Resaltó que el respeto, la libertad de conciencia y el diálogo sincero son fundamentos para construir puentes. Citando la Nostra aetate, reiteró el valor del “diálogo teológico entre cristianos y judíos” y remarcó el compromiso creciente con los musulmanes, que “adoran al único Dios, viviente y misericordioso”.

“Hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes”, expresó el Papa, en una echortación frente a los conflictos actuales. Reivindicó también el rol del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, y celebró el trabajo conjunto “por la paz, por el bien de la humanidad y el cuidado de la casa común”.

En un pasaje clave de su intervención, el Pontífice propuso una alianza global por la justicia y la paz: “Si estamos unidos y libres de condicionamientos ideológicos y políticos, podremos ser eficaces al decir ‘no’ a la guerra… y ‘sí’ al desarrollo integral”, dijo, y afirmó que cada tradición religiosa aporta “sabiduría, compasión y compromiso”, y que sólo a través de gestos de fraternidad será posible un mundo más pacífico.

Podría interesarte: Una Iglesia de comunión: el valor del intercambio de dones

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47

Descarga el último cuaderno de estudio 007: Cuaderno de estudio 007


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.