Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad participa de la creación de la Red de Observatorios del Celam

Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad participa de la creación de la Red de Observatorios del Celam
Compartir...

Entre el 6 y 7 de marzo, se llevó a cabo el primer encuentro presencial constitutivo de la Red de Observatorios del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), un espacio significativo en el fortalecimiento de la investigación y el análisis de la realidad social en el continente.

La reunión, organizada por el Observatorio Socioantropológico Pastoral del Celam, congregó a 24 representantes de diversos observatorios de la región, quienes compartieron experiencias y diseñaron estrategias para consolidar un trabajo conjunto en red.

Los objetivos de este encuentro fueron diversos. En primer lugar, conocer las motivaciones para “leer los signos de los tiempos” de manera colectiva, en el marco del Plan Global del Celam 2023-2027. Además, se realizó un análisis estratégico para la puesta en marcha de la Red de Observatorios, se construyó y suscribió un documento constitutivo, y se delineó un Plan de Acción para el periodo marzo 2025-2026.

Participación del Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad

El Observatorio Latinoamericano de Sinodalidad fue representado por su coordinador, Oscar Elizalde, quien valoró la iniciativa como una gran oportunidad para fortalecer el compromiso con la reflexión y la incidencia sinodal en América Latina.

Durante el encuentro, Oscar Elizalde ponderó la creación de esta red, destacando que: “Para el Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad, esta nueva red es una gran oportunidad para afianzar las sinergias colaborativas y el compromiso con la reflexión e incidencia sinodal en nuestro continente, desde una perspectiva interdisciplinar y multicultural”.

Una misión compartida

Elizalde señaló además el carácter dinámico de la red, y explicó que “una red es un organismo vivo, generador de vida, de procesos y, en este caso, un espacio para la revitalización de los procesos de comunión, participación y misión, inspirados por el Magisterio del Papa Francisco”.

En cuanto a la misión compartida entre los observatorios, Elizalde recalcó que “lo que nos une e identifica es, por una parte, la necesidad de ofrecer respuestas conjuntas y articuladas a los grandes desafíos sociales, políticos, económicos, culturales, ecológicos y eclesiales de nuestro continente, afirmando la opción por los pobres, y, por otra parte, el anhelo generar procesos transformadores inspirados por el Evangelio y por las grandes apuestas de ‘la Iglesia en salida’, comprometida con el pueblo, que está en el corazón de las enseñanzas del Papa Francisco”.

Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad

El Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad es una propuesta reflexiva y comunicativa que busca acompañar el proceso sinodal de la Iglesia, así como el Sínodo de la Sinodalidad. Su compromiso es con una Iglesia en comunión, participación y misión, que se dirige hacia el Pueblo de Dios y las periferias existenciales para reafirmar su opción preferencial por los últimos y los excluidos.

Este proyecto es liderado por Amerindia, una organización que reafirma la opción preferencial por los pobres y excluidos, inspirada en el Evangelio y en plena sintonía con la renovación eclesial promovida por el Papa Francisco. En este contexto, el Observatorio busca promover nuevos modelos de Iglesia comunitaria, participativa y sinodal, así como fortalecer la perspectiva de la teología latinoamericana como un aporte valioso para la Iglesia universal.

El Observatorio tiene el objetivo de visibilizar noticias, narrativas, reflexiones y testimonios que destaquen la necesidad inaplazable de una Iglesia sinodal y en salida. Para ello, opera con un carácter global, multilingüe e incidente, utilizando diversos formatos y canales de comunicación, como entrevistas, reportajes, noticias, campañas y animaciones.

Hacia una red articulada para la transformación

El establecimiento de la Red de Observatorios del Celam representa un esfuerzo significativo por articular el conocimiento y la acción en el continente. Con la firma del documento constitutivo y el diseño del Plan de Acción para los próximos años, se espera que esta red contribuya a la generación de respuestas pastorales y sociales que reflejen la misión de la Iglesia con los desafíos del mundo contemporáneo.

El camino hacia una mayor sinodalidad está en marcha, y con la Red de Observatorios del Celam se abre una nueva etapa de colaboración y acción que fortalecerá la misión evangelizadora en América Latina y el Caribe.

Podría interesarte: Entrevista con Rosa Ramos: ¿Cómo se puede vivir la sinodalidad en este tiempo de Cuaresma?

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47

Descarga el último cuaderno de estudio 006: Cuaderno de estudio 006


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.