Los Consejos Diocesanos y la sinodalidad: una reflexión teológico-pastoral

Los Consejos Diocesanos y la sinodalidad: una reflexión teológico-pastoral
Compartir...

El Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad ha publicado en su sitio web el artículo “Los Consejos Diocesanos. Ensayo de lectura teológico-pastoral en perspectiva sinodal”, de la teóloga Carolina Bacher Martínez, investigadora del Instituto Teológico Egidio Viganó de la Universidad Católica Silva Henríquez (Chile).

Este trabajo, originalmente difundido en la Revista Teología (Tomo LX, Nº 142, diciembre 2023), ofrece una lectura sobre el papel de los Consejos Diocesanos dentro de la Iglesia y su relevancia en el marco del proceso sinodal impulsado por el Papa Francisco.

Modelos pastorales

En su artículo, Bacher Martínez analiza la composición, articulación e interacción de los Consejos Diocesanos, estructuras importantes dentro de cada diócesis, que buscan garantizar la participación del Pueblo de Dios en la vida eclesial.

La autora parte de la normativa del Derecho Canónico para luego introducir una perspectiva teológico-pastoral que resalta la importancia de estos organismos como expresión concreta de la corresponsabilidad en la misión de la Iglesia.

Consejos Diocesanos, signos visibles de la comunión 

Uno de los aspectos que se destaca en el artículo es la propuesta de comprender a los Consejos Diocesanos como un “sacramento de la sinodalidad”, es decir, como signos visibles y efectivos de la comunión y el discernimiento compartido dentro de la Iglesia local. Para ello, Bacher Martínez menciona la necesidad de que estos consejos reflejen la diversidad de la comunidad eclesial, considerando aspectos como la interseccionalidad, la representación de distintas vocaciones y carismas, y la reciprocidad en la toma de decisiones.

Además, la autora examina la relación entre los diferentes consejos, como el Consejo Presbiteral, el Consejo Pastoral y el Consejo de Asuntos Económicos, destacando la necesidad de una mayor articulación entre ellos.

En este sentido, propone modelos pastorales que pueden ayudar a mejorar la interacción entre estas instancias, de manera que no solo sean espacios de consulta, sino también de participación real en la toma de decisiones.

Desafíos futuros

El artículo también plantea interrogantes clave sobre el futuro de la sinodalidad en la Iglesia. ¿Cómo garantizar que los Consejos Diocesanos realmente representen la voz del Pueblo de Dios? ¿De qué manera pueden estos espacios fortalecer la comunión entre el clero, la vida consagrada y los laicos? ¿Cómo pueden contribuir a una mayor participación de las mujeres y los jóvenes en la vida eclesial? Estas cuestiones son determinantes para la implementación efectiva de la sinodalidad en las diócesis de América Latina y el mundo.

A través de esta reflexión, Carolina Bacher Martínez ofrece una contribución valiosa sobre la renovación de la Iglesia en clave sinodal. Su análisis ayuda a comprender mejor el funcionamiento de los Consejos Diocesanos y es una invitación a reflexionar sobre los cambios necesarios para que estas estructuras respondan plenamente al llamado a caminar juntos como Iglesia.

El artículo completo está disponible en el sitio web del Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad. Para leerlo, accede desde aquí.

Podría interesarte: Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad participa de la creación de la Red de Observatorios del Celam

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47

Descarga el último cuaderno de estudio 006: Cuaderno de estudio 006

 


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.