La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha decidido posponer la aprobación del Documento Final de su Asamblea Sinodal hasta el 25 de octubre, buscando alcanzar “un texto más maduro y profundo”, según informó Vatican News. De acuerdo al artículo, los 1.008 participantes –incluyendo 168 obispos, 530 laicos y diversos representantes eclesiales– propusieron numerosas enmiendas durante las sesiones celebradas del 31 de marzo al 3 de abril en el Aula Pablo VI.
El cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI, destacó que este aplazamiento permitirá “tomar decisiones más proféticas” tras un necesario tiempo de maduración.
Un proceso sinodal que prioriza la calidad sobre los plazos
Los participantes describieron el proceso como “un campo de entrenamiento para la sinodalidad”, enviando un mensaje al Papa Francisco donde resaltan el estilo fraterno del diálogo. “La Iglesia no es un Parlamento, sino una comunidad de hermanos reunidos en la única fe”, citaron los delegados, reflejando el espíritu del Pontífice.
Monseñor Erio Castellucci, presidente del Comité Sinodal, explicó que aunque los grupos trabajaron “intensamente y de forma creativa”, el texto actual aún requiere “un replanteamiento global”.
Temas sensibles y desafíos pendientes
Entre los puntos que demandan mayor discernimiento destacan dos cuestiones particularmente sensibles: el acompañamiento a personas con diversas orientaciones sexuales o identidades de género, y el rol de las mujeres en la Iglesia.
Estos temas, junto a otros como transparencia económica, migraciones y ecología, generaron amplios debates durante las 150 intervenciones registradas. El cardenal Zuppi remarcó que no hay divisiones, sino “solicitudes de mayor estudio”, especialmente para que “todos se sientan parte de esta casa”.
El artículo de Vatican News revela que inicialmente el 95% de las intervenciones críticas rechazaban partes sustanciales del documento. Sin embargo, el clima evolucionó hacia un diálogo constructivo en los grupos de trabajo. Castellucci destacó la “actitud transversal” de los obispos para hacer la Iglesia “más dinámica”, mientras se buscaba mejorar las 50 Proposiciones surgidas de las diócesis italianas durante los últimos cuatro años.
Hacia una síntesis sinodal más inclusiva
El aplazamiento hasta octubre refleja la complejidad de articular una síntesis que integre perspectivas diversas sin perder el horizonte misionero. Zuppi reconoció que aunque “el texto perfecto no existe”, es necesario traducir el “espíritu de participación” en decisiones concretas. Los participantes coincidieron en mantener la “alegría” del proceso, incluso al abordar temas delicados.
Este episodio marca un hito en el camino sinodal italiano, mostrando cómo la CEI está aplicando en la práctica el llamado del Papa Francisco a privilegiar “el tiempo sobre el espacio”.
El Documento Final, ahora en refinamiento, buscará equilibrar la riqueza discursiva con orientaciones claras para la Iglesia italiana, siempre desde el paradigma de “comunión y corresponsabilidad” que caracteriza este proceso.
Podría interesarte: Del Concilio al Sínodo: Cómo el proceso sinodal está transformando la Iglesia desde sus raíces
Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47
Descarga el último cuaderno de estudio 007: Cuaderno de estudio 007
Enviar comentario