Desde la Sala del Consistorio del Vaticano, el pasado sábado 10 de mayo, el Sucesor de Pedro expresó su gratitud a los cardenales y rindió homenaje a su predecesor, el Papa Francisco, en un mensaje marcado por la continuidad, la esperanza y la fidelidad al Evangelio.
“El Papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto”, afirmó el Papa León XIV con humildad, remarcando el carácter de servicio que define el ministerio petrino.
Recordó también la figura del Papa Francisco como ejemplo de confianza en Dios y entrega total, y llamó a recoger esta herencia espiritual para continuar el camino eclesial bajo la guía del Espíritu.
Escucha y diálogo
En un gesto de fuerte comunión, el Santo Padre quiso que este encuentro fuera un espacio de escucha y diálogo, donde “poder escuchar los consejos, las sugerencias, las propuestas concretas” del Colegio Cardenalicio, continuando la sinodalidad como estilo permanente del gobierno de la Iglesia.
El Santo Padre definió este tiempo de tránsito como un “acontecimiento pascual”, donde la muerte del Papa Francisco y el nuevo comienzo representan una etapa del éxodo hacia la plenitud de vida que Dios ofrece a su Pueblo. Invitó a todos a vivir este proceso “envuelto providencialmente en la luz de la Pascua”, como comunidad de creyentes en camino, sostenidos por la oración y la esperanza.
La sinodalidad y el Concilio como brújula
Uno de los ejes del mensaje fue la reafirmación del Concilio Vaticano II como horizonte irrenunciable de la Iglesia del siglo XXI. El Pontífice reiteró las intuiciones de Evangelii gaudium, de su predecesor, como actualizaciones clave del Concilio: el regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana (cf. n. 9); el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei, especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades.
Al respecto, afirmó: “Quisiera que renováramos juntos, hoy, nuestra plena adhesión a ese camino, a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II”.
La Iglesia debe seguir educando al Pueblo de Dios a reconocer la “voz del Señor”, que se manifiesta en el “silencio”, en el “rumor de una brisa suave”, y no en los estruendos del poder.
Doctrina social y desafíos contemporáneos
El Papa explicó por qué eligió el nombre de León XIV. La inspiración proviene de León XIII, autor de la emblemática Rerum novarum, y su compromiso con los desafíos sociales de su tiempo. Así, León XIV manifestó su voluntad de afrontar con renovado vigor los desafíos actuales, entre ellos la cuarta revolución industrial y el desarrollo de la inteligencia artificial, a la luz de la doctrina social de la Iglesia.
“Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, expresó.
Esta dimensión social se entrelaza con la espiritual, evidenciando que el nuevo pontificado quiere una Iglesia orante, pobre, sinodal y comprometida con los signos de los tiempos.
fe y amor
Cerrando su alocución, el Papa León XIV hizo suyo un deseo de San Pablo VI, evocando una Iglesia abierta a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, capaz de iluminar el mundo con la fuerza del amor y de la fe: “Que sobre el mundo entero pase una gran llama de fe y de amor […] y que atraiga sobre la humanidad la abundancia de la benevolencia divina”.
Este mensaje refuerza el llamado a vivir la sinodalidad como conversión espiritual, estructura de comunión y estilo misionero. El Santo Padre, con sus primeras palabras, ha encendido una nueva etapa en la travesía eclesial, una etapa que, como señaló, quiere recorrer junto al Pueblo de Dios, animado por la esperanza y la misericordia.
Foto: Vatican Media
20250510-collegio-cardinalizio
Podría interesarte: El Papa León XIV: un pastor con corazón latinoamericano y espíritu sinodal
Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VazM21X6WaKvBlZ91E47
Descarga el último cuaderno de estudio 007: Cuaderno de estudio 007
Enviar comentario