Guatemala: entre una naturaleza majestuosa, un tejido social roto y gente que desea vivir

Guatemala: entre una naturaleza majestuosa, un tejido social roto y gente que desea vivir
Compartir...

Por: Herbert Mauricio Alvarez López

22 de abril de 2025

Resumen

El autor hace una radiografía metafórica de la realidad social de Guatemala y se pregunta cuál es el aporte de los creyentes —la mayoría cristianos—, recordando que, si bien “urge una actitud decolonial en lo político y liberadora desde la fe”, también la Iglesia tiene una oportunidad de cambio, a partir del proyecto de sinodalidad lanzado por el papa Francisco.

Fecha de publicación

Abril de 2025

Idioma

Español

Artículo original del Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad.

Descargue aquí el artículo

Sobre el autor

Doctor en Educación con Énfasis en Mediación Pedagógica (Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Nicaragua); Máster en Caritaswissenschaft-Teología Social (Albert-Ludwig-Universität Freiburg, Alemania); Máster en Docencia de la Educación Superior (Universidad Rafael Landívar – Guatemala); Máster en Teología Latinoamericana (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador, El Salvador); Diplomado en Biblia (Universidad Bíblica Latinoamericana, Costa Rica); Licenciado en Teología (Universidad Rafael Landívar – Guatemala); Profesor en Pedagogía y Ciencias de la Educación (Universidad de San Carlos de Guatemala). Académico docente en la Facultad de Teología de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala.


Compartir...

Enviar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.