Por: Araceli Cárdenas y Rocío Carrasco
01 de abril de 2025
Resumen
Desde una perspectiva sinodal, sustentada en la corresponsabilidad y en las sanas relaciones entre varones y mujeres, este artículo subraya la necesidad de una reforma estructural que permita mayor participación y reconocimiento del liderazgo femenino en la vida eclesial. Se propone una mirada crítica a la perspectiva sinodal de las relaciones intraeclesiales —fundamentada en la igual dignidad bautismal que comparten varones y mujeres y en los múltiples aportes de la doctrina eclesial— y su disonancia con estructuras patriarcales que aún prevalecen en estas relaciones y en la toma de decisiones.
Por otro lado, se hace una mirada reflexiva al discernimiento del Pueblo de Dios en el proceso sinodal 2021-2024 que señala nuevos horizontes y a la vez desafíos, para una real experiencia de reciprocidad y corresponsabilidad y una mayor valoración de la mujer y su liderazgo en procesos formativos, pastorales, en la asunción de ministerios y responsabilidades que implican toma de decisiones.
Fecha de publicación
Marzo de 2025
Idioma
Español
Revista
Revista CLAR No. 1 de 2025 | Año LXIII
Sobre las autoras
Araceli Cárdenas es teóloga, egresada de la Universidad Católica de Oriente en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte. Profesora de Educación Religiosa en el Colegio Alemán Beata Imelda, en Lima, Perú.
Rocío Carra es religiosa de la congregación “Hijas de Santa María de la Providencia”. Teóloga, egresada de la Universidad Católica de Oriente en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte. Licenciada en Ciencias Religiosas y Matemática. Promotora y profesora del Colegio Fe y Alegría 63 “SMP”, en Trujillo, Perú.